fbpx
Seleccionar página

¡Aprende anatomía para yoga sin esfuerzo!

Mi misión es demostrarte cómo aprender anatomía para yoga es algo fácil, entretenido y súper enriquecedor

Para comenzar descarga mi ebook: Guía práctica de anatomía para yoga y comienza a poner en práctica la anatomía en tu esterilla y clases de yoga.

¡Quiero aprender anatomía!

Yoga, transformación y conciencia corporal

La esencia del yoga es el despertar la conciencia física para llegar a un estado de transformación mental primero y espiritual después.

El método es sencillo, consiste en poner la atención en el cuerpo y la respiración durante la ejecución de posturas “raras” inspiradas en dioses hindúes y en la naturaleza.

A través de este proceso se abre un espacio en nuestro interior el que nos vemos de forma más nítida. Nos damos cuenta de cómo pensamos, cómo nos hablamos y de lo que creemos. Muchas veces se destapan creencias que van en contra de nuestros valores.. Y vernos al desnudo es lo que impulsa el cambio. Hace poco llevé esta conversación a Instagram y me enterneció las experiencias de transformación que aparecieron en los comentarios de este post.

Yoga es transformación

Varias seguidoras compartieron vivencias íntimas que en su esencia expresan lo que yo también he vivido gracias al yoga. Aquí unos ejemplos:

“El yoga me ayudó a no juzgarme y a no juzgar mis pensamientos.” @lucianavarra

“El yoga me hizo colapsar, sacó toda la mierda que venía cargando desde mi niñez y la puso al frente de mis ojos, sacó toda mi oscuridad y me la mostró, así, sin más, colapsé… y colapsar trajo la sanación.” @movement_is_my_medicine

“Durante el tránsito de un momento difícil el yoga me ayudó mucho. Salía de clase sintiéndome un poquito menos mal, pero mucho tiempo después me he dado cuenta de cuánto me ayudó.” @kumrran

“Mi cabeza no deja de pensar, de analizar, de profundizar… el yoga me devolvió la calma, la quietud, me da una visión diferente de todo.” @oriecamarena77

“El yoga me ayudó a comprenderme desde otro espacio, me permitió ser yo misma sin ningún juicio, me enseñó que hay puertas que al abrirlas te enfrentas a tus miedos y también descubres tus fortalezas.” @dharmayogashala

¿Cómo transmitir la esencia del yoga?

Estas frases son testimonio de cómo el yoga es mucho más que un simple deporte o conjunto de ejercicios de estiramiento. Y contemplado desde este ángulo, los profesores de yoga tenemos una gran responsabilidad para con el alumno, en cómo les transmitimos la esencia de la práctica. No es poca cosa.

El trabajo de enseñar ofrece infinitas oportunidades para refinar la manera en la que transmitimos la práctica de yoga a nuestros alumnos. Cuando logramos hacerlo bien, el resultado va más allá que dirigir una serie de posturas: invitamos a la auto-indagación y la toma de conciencia y, por lo tanto, plantamos la semilla que lleva a la transformación.

Entonces es importante pensar en cómo acompañamos el alumno y cómo guiamos su atención en la práctica. Al trabajar con el cuerpo podemos fomentar  la conciencia corporal (propiocepción) del alumno y acceder de forma tangible a sus creencias y actitudes inconscientes para que el mismo alumno aprenda a cuidarse dentro y fuera de la esterilla.

Percepción corporal y yoga

La píldora de anatomía de hoy es una invitación a reflexionar sobre cómo acompañas tus alumnos y cómo les llevas a descubrirse dentro de la práctica del yoga. Ahí está el arte de ser enseñante. La manera que escogemos y desarrollamos para transmitir el yoga es personal e íntimo. En ello somos artistas y educamos a través de nuestra propia sensibilidad.

¿Cómo mejorar la conciencia física de tus alumnos de yoga?

Compartir nos ayuda a crecer, a refinar nuestra estética y nuestra didáctica. Por esto te comparto las respuestas de algunos seguidores en respuesta a esta pregunta: ¿Cómo ayudas a que tu alumno aprenda a interpretar los mensajes de su cuerpo y no hacerse daño?

En ninguna asana debemos percibir dolor

“Me gusta guiar a mis alumnos a canalizar las tensiones que se generan en el cuerpo a través de la consciencia de su respiración. ¿Cómo lo hago? Durante la permanencia en las asanas, dirigimos la respiración a la zona dónde estamos experimentando tensión, con la intención de liberar las resistencias que nos atan al llamado dolor. Con este trabajo empezamos a descubrir los puntos de resistencia mental ante las asanas, el alcance y proyección que podemos tener así como también reconocer las propias limitaciones físicas (que también juegan un papel importante en la evolución de las asanas). IMPORTANTE: siempre haciendo la observación que en ninguna asana realmente se debe sentir dolor, ni mucho menos permanecer en él, si la asana no se siente bien, desarma y retoma desde sus principios básicos de alineación.” @anaidyoga

A veces la resistencia es mental

“Siempre trato de que mis alumnos sientan y tengan conciencia de lo que está pasando en su cuerpo al ejecutar un asana. Creo que no se debe nunca sentir dolor, hay que saber diferenciar si es un estiramiento o dolor. A veces la resistencia es mental, entonces trato que tomen conciencia de eso, ¿qué es lo que está pasando ahí? La respiración es fundamental… Pero el dolor no es una opción! Se adapta la postura, se cambia, pero no al dolor!” @movement_is_my_medicine

¡Se trata de jugar!

“Hola, personalmente siento que no nos falta nada, ya que darnos cuenta es la llave que abre la propia percepción. Enfocar la práctica en el dolor es como decirle al cerebro busca el dolor, y lo suele encontrar, o bien lo fabrica. Para ayudarme utilizo una atención plena y aceptación plena de lo que hay, para desde ahí, ir cocinando movimientos y probando.. Si nos parece soso, a ponerle sal! Jugar a construir y destruir. Jugar a sentir y observar qué hacemos con lo que sentimos!” @maitegalende

¿Tú qué opinas?

Me encantaría saber cómo das sabor a tus clases y de qué forma guías a tus alumnos en su propiocepción. ¡Te espero en los comentarios!

PD: Si te gustó esta píldora, aquí hay más –> Píldoras de anatomía.

1 Comentario

  1. Luis Guillermo

    Leer este contenido ha sido tan gratificante que me llama a seguir aprendiendo de quienes como tú, logran transmitir la preciosa sabiduría del yoga, tal vez la más elevada cultura que la humanidad nos ha legado. Felicidad, felicidad, felicidad.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!

¡Soy Julia Zatta!

Terapeuta manual y profesora de yoga especializada en impartir clases de anatomía a profesores de yoga.

Aprende Antomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.

¡ME LA LLEVO AHORA!

Aprende anatomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.
¡Quiero la guía!