En los talleres que imparto sobre anatomía y yoga hay una pregunta que nunca falla: ¿el yoga puede mejorar la escoliosis? Mi respuesta es sí, pero antes…
¿En qué consiste?
Se trata de una desviación lateral de la columna que conlleva ciertas consecuencias para la postura y para la salud de la persona afectada. Puede ser de tipo estructural o funcional.
La escoliosis funcional
Esta patología sólo afecta a los músculos de la espalda y no altera estructuralmente el cuerpo. Puede ser el resultado de tener una pierna más corta que la otra o de ejecutar un movimiento repetitivo desequilibrado, como el llevar la mochila siempre en un mismo hombro.
La escoliosis funcional es mucho más común que la escoliosis estructural y, por lo general, mucho menos notable ya que el grado de curvatura es menor. Casi siempre es reversible. [Fuente]
Escoliosis estructural
Esta patología afecta no solo a la estructura de la columna sino que también a la forma de las mismas vértebras. Es mucho más seria que la escoliosis funcional y se desarrolla como resultado de un crecimiento irregular de los cuerpos vertebrales.
Se llama también escoliosis idiopática, que en griego significa «de causas desconocidas».Es mucho más grave que la escoliosis funcional y se caracteriza por el desarrollo de una, o más, curvaturas en forma de “C” o «S».
Aparece durante la adolescencia y pasada la adolescencia se suele estabilizar, lo cual quiere decir que la desviación de la columna no empeorará.
¿Cómo puede ayudar el yoga?
En personas adultas, la escoliosis está asociada a una variedad de síntomas crónicos cuales dolor de cabeza, dolor de espalda y dificultad respiratoria. Y aquí la buena noticia: el yoga puede ayudar mucho en aliviar estas síntomas.
Postura
La práctica del yoga alivia los síntoma dolorosos relacionados con la escoliosis y incluso mejora la postura. Los estiramientos y las torsiones que ejecutamos en el yoga trabajan aquellos grupos musculares que quedan descompensados debido a la forma asimétrica del tronco. Hay un estudio científico reciente que demuestra cómo el yoga es beneficioso para personas con escoliosis. Adjunto un enlace aquí.
Pranayama
En el yoga se da mucha importancia a la respiración y hay prácticas específicas de control de la respiración (pranayama) enfocadas en aumentar la capacidad respiratoria. Estos ejercicios consisten en ejecutar retenciones de la respiración con el pulmón lleno lo cual estira los músculos intercostales y moviliza las costillas. Esto alivia la sensación de compresión de la caja torácica que afecta a muchas personas con escoliosis y, por ende, ayuda a respirar mejor.
Propiocepción
Por último, la práctica del yoga mejora la propiocepción (conciencia corporal) y favorece una imagen corporal más positiva. Las personas con escoliosis suelen tener una percepción negativa de su imagen corporal. Eso quizás se debe a que la enfermedad se desarrolla en la adolescencia, edad en la que uno es más sensibles a su aspecto físico.
Conclusión
El yoga puede aliviar las síntomas relacionadas con la desviación de la columna y, según estudios recientes, incluso puede mejorar la postura. Los movimientos que se ejecutan en el yoga son favorables para el bienestar, sea físico que mental ya que fortalecen la espalda y contribuyen a una imagen corporal más positiva.
Para acabar, os dejo con un enlace a www.yogaforscoliosis.com donde encontrareis recursos sobre como usar el yoga como herramienta para personas afectadas.
Hola soy una paciente con escoliosis en forma de s muy pronunciada. Mu pregunta es: con la practica de Yoga se puede mejorar la curvatura
Hola Laura esto depende de tu curvatura, tus hábitos y de tu práctica de yoga. La mejor manera de encontrar la respuesta a tu pregunta es a través de tu propia experiencia.