fbpx
Seleccionar página

¡Aprende anatomía para yoga sin esfuerzo!

Mi misión es demostrarte cómo aprender anatomía para yoga es algo fácil, entretenido y súper enriquecedor

Para comenzar descarga mi ebook: Guía práctica de anatomía para yoga y comienza a poner en práctica la anatomía en tu esterilla y clases de yoga.

¡Quiero aprender anatomía!

6 ejercicios sencillos para incorporar el yoga en la oficina

Sí, ya se, vas a pensar ¡¿Cómo lo hago?!

Te cuento que las prácticas de atención plena pueden realizarse en cualquier lugar, inclusive en tu escritorio con tan solo unos pocos minutos diarios. 

El cuerpo siempre te está ofreciendo información, de cómo estás, de cómo te sientes, de tus incomodidades y tus alegrías. Es muy importante que te des un espacio de escucha al menos 2 o 3 veces al día.

¿Qué significa esto? Simplemente que puedas realizar pequeños cortes de 5 minutos, 10 si es posible, en el horario de trabajo para ponerte en contacto con tu cuerpo físico y percibir cómo estás.

Todo siempre es una cuestión de amor y escucha: si te pasas de largo diariamente, si no entras en contacto con tus sensaciones, con tus emociones, el cuerpo te lo hará saber de alguna u otra manera. Porque es sabio, porque siempre te está avisando, porque necesita que lo tengas presente.

6 ejercicios sencillos para incorporar el yoga en la oficina:

1. Respiración consciente. Fundamental para tomar contacto con tu mundo emocional. Tápate los oídos con el dedo medio y escucha tu respiración en estado natural, es como un océano maravilloso que te va a centrar en 2 minutos.

2. Realiza movimientos de hombros hacia delante y hacia atrás, al menos tres veces para cada lado.

3. Incorpora movimientos de cuello hacia un lado y otro y rotaciones completas. Con cuidado y respetando tus límites. También puedes llevar un poquito el mentón hacia delante y luego la cabeza hacia atrás (no demasiado).

4. Realiza movimientos laterales. Sentada/o en tu silla de escritorio, percibe tus isquiones (esos dos huesitos que están por debajo de los glúteos), tu espalda recta (puedes ajustar levemente tu pelvis para que te permita elevar tu pecho y crecer) y comienza a moverte  hacia un costado y hacia otro, teniendo en cuenta el ajuste en tu abdomen, bien firme. Bajá un brazo como si quisieras tomar algo del suelo y luego regresa al medio y así al otro lado. Tu torso permanece bien derecho y mirando hacia el frente.

5. Flexibiliza tu columna. Sigues en tu silla de escritorio bien erguido/a , con las plantas de los pies perfectamente apoyados en el suelo. Te tomas con tus manos de tus rodillas y desde allí comienzas a realizar el movimiento del gato contento y enojado en esta posición. Inhalo hacia arriba ( se eleva tu pecho), exhalo cuando voy hacia el ombligo (hazlo unas 5 veces).

6. Conecta con tu Sankalpa. Realiza tu resolución positiva, con confianza, fe, repítela 3 veces en tiempo presente, en primera persona y en tiempo presente, que así es y será. La mente no diferencia lo que es real o imaginario, así que pon una intención positiva y visualízala con todos los detalles posibles.

NOTA: si tienes algún problema físico en particular, consulta con un profesional antes de realizar cualquier ejercicio. Recuerda que tu cuerpo es tu templo y le debes cuidado y respeto.

Sonríe que la vida es aquí y ahora y estamos para disfrutarla al máximo!

Namasté


Acerca de la autora

flow rapisardiFlor Rapisardi ( Flow) trabaja como Consultora en Bienestar & Comunicación. Imparte Clases, Workshops y eventos focalizados en Yoga, Meditación y Alimentación Consciente tanto para el público en general como para empresas. Al mismo tiempo, como Comunicadora asesora a empresas y emprendedores del ámbito del bienestar en sus estrategias de comunicación, a través de su propuesta COMUNICACIÓN CONSCIENTE. Como periodista escribe en diferentes medios y blogs. Puedes leer todas sus notas en este link.


Consigue gratis la “Guía práctica de anatomía del Yoga”

La “Guía practica de anatomía del yoga” es una recopilación de los artículos más visitados de mi blog. Cada uno de ellos responde a preguntas formuladas por parte de mis lectores.

Encontrarás una introducción a las fascias, esta parte de la anatomía que muchos aún desconocen y que es tan importante para el yoga. Seguido de varios artículos sobre cómo abordar las partes del cuerpo que más suelen dar problemas en yoga, en particular rodillas, espalda y cervicales.  Y por último comparto un listado de recursos, es decir mis libros y apps favoritos para estudiar anatomía.

Para conseguir gratis mi e-book solo tienes que rellenar el formulario aquí abajo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!

¡Soy Julia Zatta!

Terapeuta manual y profesora de yoga especializada en impartir clases de anatomía a profesores de yoga.

Aprende Antomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.

¡ME LA LLEVO AHORA!

Aprende anatomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.
¡Quiero la guía!