En la píldora de hoy contesto a la pregunta de Marina que está preocupada por su alumna de 86 años que padece un problema lumbar crónico.
¿Es conveniente realizar torsiones cuando hay lesiones a nivel lumbar?
Marina quiere saber si las posturas de torsión son contraindicadas para su alumna de Yoga de edad avanzada que padece una patología crónica a nivel lumbar. A parte, me pregunta también si el yoga puede aliviar las dolencias de su alumna a pesar de su patología.
Las lumbares tienen un rango de movimiento mínimo en rotación
Me encanta esta pregunta de Marina porque la recibo a menudo y creo que va a ser de ayuda para muchos Yoguis. Desde la anatomía, te cuento que las vértebras lumbares tienen un grado de movimiento mínimo en rotación. Las vértebras lumbares, en su conjunto, rotan 5º hacia un lado y 5º hacia el otro en media. Así que realizar posturas de torsión no afecta esta zona tanto como las dorsales que es donde queremos dirigir el movimiento de rotación de la columna.
Pero hay que considerar este detalle de las posturas de torsión
De todos modos hay que considerar que en yoga a menudo realizamos posturas de torsión sentados. Esto significa que realizamos una flexión de columna que puede resultar incómodo para personas con problemas en la espalda baja. Personalmente creo que iría bien trabajar con silla porque las posturas de yoga que hacemos sentados en el suelo son bastantes exigentes para la espalda y las caderas. En una silla se vuelven más asequibles y podemos realizar posturas de torsión con más seguridad.
¿Cómo introducir las posturas de torsión a tu alumna?
En cuanto a secuenciar, yo te recomendaría probar posturas de torsión en el suelo con apoyos: bloques, mantas y bolsters. Así tu alumna puede realizar la postura de forma pasiva y no corre el riesgo de realizar malos gestos o de sobre esforzarse. Si esto no le molesta, entonces seguiría con posturas de torsión de pie, con apoyos. De nuevo una silla es fantástica para estabilizar la postura con un apoyo fácil de alcanzar. Por último introduciría las posturas de torsión sentada y, en vez que en el suelo, lo haría sentada en una silla.
¿Es posible aliviar el dolor a pesar de la patología?
Marina también preguntas si creo que es posible que el yoga le ayude con el dolor que padece a causa de su lesión lumbar. Te cuento que el dolor es una experiencia subjetiva, no se puede medir de la misma forma que podemos medir la fiebre, por ejemplo. Hay varios estudios que demuestran que la percepción del dolor disminuye con la práctica del Yoga. Esto se atribuye a los beneficios físico de la práctica, es decir sus efectos sobre el cuerpo. También es consecuencia de cómo la práctica afecta el sistema nervioso. Cuando bajamos nuestros niveles de estrés y ansiedad, nuestra percepción de nosotros mismos cambia y con ella nuestra percepción del dolor.
Así que sí, estoy segura de que con una práctica cuidadosa y regular tu alumna puede empezar a percibir los beneficios del yoga.
¿Qué opinas tú?
Espero que te haya gustado esta píldora y me gustaría saber qué opinas al respecto. ¿Cuál es tu experiencia con alumnos con patologías crónicas?
¡Te leo en los comentarios!
Está buenísima la información
Siempre es posible adaptar la práctica a cada persona. Todo es cuestión, siento, que de la propia sadhana y del grado de empatía que como facilitadores de yoga, tengamos con nuestros estudiantes
Gracias, Gracias, Gracias
Suelo leerte, estoy suscrito a tu web
Muchas gracias Miguel Arturo! Es un gusto leerte 🙂