Teoría polivagal y regulación emocional
Aplica la fisiología del nervio vago en tu día a día para sentirte mejor

Dime si te encuentras en algunas de estas situaciones
- Te gustaría descubrir el vínculo entre cuerpo y emociones
- Quieres entender mejor las emociones negativas como la tristeza, la ansiedad o la depresión
- Te gustaría aprender nuevos recursos para entender y regular tus emociones
- Necesitas claridad sobre la teoría polivagal de forma práctica y aplicable a tu vida
- Quieres entender tus respuestas reactivas frente a situaciones que te causan estrés
- Te gustaría entender las posibilidades terapéuticas que ofrece la teoría polivagal

Llegué a la teoría polivagal porque deseaba entender mis reacciones emocionales frente a situaciones de estrés.
Llevo años profundizando en mis emociones en terapia individual.
En este tiempo he aprendido a reconocer las causas históricas de mis estados emocionales y cómo estas me afectan en el presente.
Pero sentía que me faltaba algo más, un referente para gestionar mis emociones en el presente.
La teoría polivagal me llamó la atención porque ofrece un referente claro que permite entender el vínculo entre cuerpo, mente y emociones.
Este vínculo es una estructura anatómica, el nervio Vago (imagínate mi entusiasmo al descubrir un nexo anatómico).
Me quedé fascinada con el papel que juega el nervio Vago en la regulación emocional. Y al investigar más a fondo descubrí una metodología que ofrece los recursos prácticos que buscaba. Así que me formé en ello.
Entender el mecanismo del nervio Vago permite trasladar la ciencia del sistema nervioso a una metodología práctica e implementable
Adquirí conocimientos prácticos que me permiten identificar las respuestas de mi sistema nervioso y su relación con mis estados emocionales.
Conseguí herramientas que me permiten crear estrategias de autocuidado que se adaptan a mis necesidades en el momento.
Tengo muchas ganas de compartir lo aprendido contigo.
Imagínate cómo sería si lograras conseguir …
- Conocerte mejor, entender tus estados de ánimo y dar un sentido más amplio a tus emociones.
- Comprender cómo funciona biológicamente la respuesta emocional para poder regularla.
- Aprender a enfrentar con más herramientas los momentos adversos de la vida.
- Ser más consciente de qué puede estar ocurriendo dentro de las personas que acompañas.
- Entender mejor tu cuerpo como está todo conectado con las emociones.
- Conocer el rol que juega tu sistema nervioso en tus momentos de ansiedad y/o depresión.
- Aprender cómo regular tus estados de ánimo desde una perspectiva biológica y científica.


Me llamo Julia Zatta y me dedico a impartir cursos de formación de anatomía a yoguis de todo el mundo
Mi metodología está basada en mi experiencia en el campo de la terapia manual, el yoga y la anatomía holística.
Tengo facilidad para la enseñanza y la comunicación y es algo que me entusiasma.
Mis alumnos dicen que les hago fácil lo difícil, que enseño de forma estructurada y clara y que les ahorro tiempo de estudio.
Durante mi carrera he particiado en







Mis clientes opinan de mi
¿Qué te va a aportar este programa?

Mayor bienestar psicofísico

Mejora en la capacidad de autocuidado

Compresión de la fisiología del sistema nervioso

Más conciencia de los propios patrones de conducta

Aumento de las competencias profesionales

Mayor comprensión de las personas que acompañas

Adquisición de un método de acompañamiento fácil de implementar
¿Cómo se estructura el programa?
He dividido el contenido formativo en 3 bloques fundamentales:
1. Metodología
2. Dinámica
3. Horario de las sesiones en directo

1. Metodología
El contenido del curso se divide en 4 etapas repartidas en 10 módulos que estudiaremos a lo largo de 10 semanas. Las 4 etapas son:
- Conocer – En esta fase aprenderás a reconocer el comportamiento de tu sistema nervioso a través de tu experiencia. Te enseñaré cómo prestar atención a los cambios que percibes en tu cuerpo para entender lo que te está comunicando tu sistema nervioso.
- Seguir – En esta fase realizarás un seguimiento de tu sistema nervioso a largo plazo para descubrir cómo tus patrones de comportamiento son influenciados por tu sistema nervioso y cómo van cambiando en función de tus vivencias.
- Regular – Experimentarás con estrategias de autorregulación. Cuando desgajas los estímulos que te sientan mal y los diferencias de los que te sientan bien puedes emprender estrategias autorreguladoras hechas a medida.
- Cuidar – Crearás una estructura para cuidarte a largo plazo. Las prácticas aprendidas a lo largo del curso te permiten reconocer tus límites y crear estructuras para cuidar tu bienestar a largo plazo.

2. Dinámica
Cada módulo te proporcionará información teórico-práctica sobre la teoría polivagal con ejercicios implementables.
Los miércoles a las 16h realizaremos sesiones de acompañamiento grupal en zoom para contestar a las dudas de los participantes y compartir los ejercicios con el grupo.

3. Sesiones en directo
Las sesiones en directo tendrán lugar en zoom los miércoles a las 16h (España peninsular).
La primera sesión en directo se realizará el día 2/2/22 a las 16h.
A partir de ahí repetimos el encuentro cada miércoles a la misma hora durante 10 semanas consecutivas.
Te muestro el contenido del programa
Los módulos del curso están escalonados de forma progresiva para que lo aprendido en cada lección te sirva de soporte para el siguiente módulo.
Recomiendo que realices los ejercicios prácticos sugeridos a lo largo del curso ya que el aprendizaje que derivarás del curso se sostiene en tu vivencia experiencial no sólo en el aprendizaje cognitivo.

1. Presentación

2. Logística

3. Mapa polivagal

4. Seguimiento diario

5. Detonantes y destellos

6. Recursos reguladores

7. Anclas

8. Freno vagal

9. Corregulación

10. Límites

11. Sankalpa polivagal

12. Recursos

1. Presentación
Descubrirás cómo la teoría polivagal se diferencia del entendimiento que teníamos del sistema nervioso. Entenderás cómo la teoría polivagal justifica de forma científica conductas asociadas con una respuesta del nervio Vago.
Aprenderás por qué la teoría polivagal tiene reconocimiento en el mundo de la psicología y de las terapias complementarias centradas en mejorar los síntomas de trauma.

2. Logística
Importante: en este apartado encontrarás también las normas de comportamiento del grupo para crear un contenedor seguro para todos los miembros del curso.

3. Mapa polivagal
Aprenderás las bases de la teoría polivagal y cómo las respuestas del sistema nervioso están ordenadas según el desarrollo evolutivo del nervio Vago.
En la porción práctica realizarás un trabajo que consiste en crear un autorretrato de tu propio sistema nervioso usando la perspectiva polivagal.

4. Seguimiento diario
En este apartado aprenderás el concepto de neurocepción y cómo percibir y medir las respuestas de tu sistema nervioso en tu día a día.
Aprenderás a vincular tus respuestas emocionales con el estado de tu sistema nervioso.
El ejercicio de exploración consiste en realizar un seguimiento cotidiano de los movimientos de tu sistema nervioso para descubrir tus patrones de conducta habituales desde una perspectiva biológica (polivagal).

5. Detonantes y destellos
Ahora que tienes un entendimiento bastante detallado de tu sistema nervioso descubrirás las características de aquello que te desregula.
Es decir mirarás de cerca lo que te hace saltar y lo que te regula para entender lo que tu sistema nervioso lo interpreta como una amenaza o una señal de seguridad.
La práctica asociada con este módulo te ayudará a descubrir como tu sistema nervioso está moldeado por tus experiencias de vida y cómo cuidarlo en el presente.

6. Recursos reguladores
La regulación emocional está al centro de la teoría polivagal.
Consiste en poder cuidar los propios estados de ánimo para cultivar un sistema nervioso flexible y capaz de lidiar con las adversidades.
En este módulo sumarás lo aprendido hasta el momento para descubrir como te regulas emocionalmente.
Descubrirás cuales son las herramientas y los recursos a los que recurres de forma instintiva. A parte, explorarás a través de tus compañeros de curso nuevos recursos que quizás quieras probar o implementar.

7. Anclas
Las anclas son los recursos que nos mantenemos centrados en momentos de estrés. Nos ayudan a mantener el centro en el torbellino de nuestras emociones.
En este módulo aprenderás cómo crear tus anclas y trabajar con ellas para crear un recurso adaptable al momento y a tus necesidades.
Te servirá para anclarte en momentos de vulnerabilidad.
A largo plazo nos proporciona una práctica de autorregulación que podrás cultivar a diario.

8. Freno vagal
El mecanismo del freno vagal es fantástico para entender el concepto de la ventana de tolerancia concebido por Dan Siegel.
Siegel habla de la importancia de aprender a sostener la incomodidad necesaria para enfrentarnos a las adversidades y crecer como personas.
Aquí aprenderás sobre la ventana de tolerancia desde la perspectiva polivagal.

9. Corregulación
La corregulación es cuando nos regulamos con otros.
Según Stephen Porges la corregulación es una necesidad biológica que perdura durante toda nuestra vida.
Significa que necesitamos cultivar relaciones sanas que sustenten nuestro bienestar.
En este módulo aprenderás a filtrar tus relaciones desde la mirada polivagal para saber quiénes son las “personas vitaminas” en tu vida.

10. Límites
Los limites son estructuras que implementamos para proteger y cuidar nuestra salud física, emocional, mental y espiritual.
La comprensión del sistema nervioso te ayudará a descubrir tus límites en 6 importantes áreas de tu vida.
Aplicarás el conocimiento de tu sistema nervioso adquirido hasta el momento para explorar los límites que empleas o que necesitas en tu cotidianidad.

11. Sankalpa polivagal
Sankalpa es intención o propósito en sánscrito.
En éste último módulo cerramos el recorrido que hemos hecho juntos.
Reflexionarás sobre lo que aprendiste a lo largo de este viaje, compartirás con los compañeros tu recorrido y decidirás cómo quieres continuar.
De las facetas exploradas a lo largo del curso, ¿cuál quieres profundizar de forma autodirigida?

12. Recursos
En este apartado encontrarás un listado de los recursos mencionados a lo largo del curso.
Consiste en recomendaciones de libros, enlaces a artículos y vídeos para profundizar en las temáticas tratadas a lo largo del curso.
¡Sorpresa! Con este curso te llevas gratis:

Grupo de estudio del libro “La teoría polivagal en terapia”
- Un ciclo de 10 sesiones de 1 hora en zoom en el que presentaré un resumen de los conceptos claves de cada capítulo del libro “La teoría polivagal en terapia” de Deb Dana.
- El estudio del libro nos servirá para afianzar las bases teóricas que apoyan los ejercicios prácticos realizados durante el curso.
- El bonus te ayudará a entender y asimilar las bases de la teoría polivagal y la metodología aprendida durante el curso.
- Las sesiones correspondientes al bonus se realizan en directo los miércoles a las 18h en zoom. Los webinars quedarán grabados y disponibles en diferido..

¿Y qué pasa si me arrepiento?
Garantía de devolución
Mi mayor deseo es que quedes 100% contento con el curso y que te sea de utilidad.
En caso de no estar satisfecha con el contenido recibido no hay ningún problema, podrás devolverlo en un plazo máximo de 15 días.
Sin excusas ni demoras. Es lo mínimo que puedo ofrecerte por haber depositado tu confianza en m
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta el curso?
El curso cuesta 587€ para el pago único y 654€ si realizas el pago en 6 cuotas de 109€ cada una.
¿Cómo realizo el pago?
Sigue los pasos indicados para realizar tu pedido y tramitar el pago.
¿Cuándo empieza el curso?
¿Cómo es el calendario de las clases?
¿Cuánto dura?
¿Se hace un examen de evaluación?
No.
¿Hay sesiones de coaching grupal en directo?
¿Entregas certificación?
¿El curso está avalado por alguna entidad?
¿Tienes más preguntas?
¡No hay problema! Rellena el siguiente formulario o envíame directamente email con tus dudas a julia@juliazatta.com y te responderé lo antes posible
Resumiendo

El curso incluye:
- Acceso vitalicio al curso en la plataforma online
- Acceso a las sesiones grupales en zoom
- Apuntes descargables
- Grupo de Telegram

Bonus
- Grupo de lectura: 10 sesiones de 1 hora en zoom en las que comentaremos el libro “La teoría polivagal en terapia” capítulo por capítulo.