Hola Yogui,
hoy contesto a la pregunta de Jorge que quiere saber: «¿Cómo ha cambiado tu manera de relacionarte con la teoría polivagal?»
Me ha encantado esta pregunta porque creo que la relación más importante es la que cultivamos con nosotros mismos así que en ese respecto la teoría polivagal me ha permitido desarrollar la capacidad de escuchar mi sistema nervioso y entender su lenguaje. Esto me permite entender mis sentimientos y emociones con más precisión y, como consecuencia, cuidarme mejor.
De ahí también me relaciono con más honestidad con los demás. En el sentido que mi lenguaje corporal es coherente con mi sentir gracias al sistema de compromiso social. Lo que llamamos «autenticidad» según la teoría polivagal es cuando nuestro sistema nervioso señala a través de nuestro tono de voz, expresiones faciales y conducta física que estamos tranquilos y abiertos a la relación. El «sistema de compromiso social» envía señales que otras personas captan a nivel sensitivo y no verbal. Por tanto, tener buena relación con una misma permite más coherencia entre el propio sentir y el discurso verbal. Esta coherencia trasmite señales que dan seguridad a la personas que se nos acercan.
La relación más importante es con uno mismo
Antes notaba con facilidad las grandes fluctuaciones emocionales aunque no les podía dar un contexto. Ahora, a parte de poderles dar un sentido percibo con más detalle las fluctuaciones pequeñas y entiendo que les causa. Cuando noto y nombro mi estado con más precisión puedo actuar de forma coherente en respuesta a ello. Al prestar atención a las fluctuaciones de mi sistema nervioso aprendo que me está comunicando y cómo cuidarme con más compasión.
Entiendo mis emociones y por tanto lo que necesito
Mi sistema nervioso me indica lo que me sienta bien y lo que me sienta mal y dónde necesito poner un límite. Estar conectada con ello me ayuda a cuidarme en el corto y largo plazo. Escuchar mi sistema nervioso me ayuda a reconocer mis emociones con más facilidad y esto me indica cuando tengo que re-encauzar una situación para que sea más favorable y nutritiva. En respuesta a la pregunta de Jorge añadiría que la teoría polivagal me ha ayudado a entender mejor mis emociones, contextualizarlas y actuar conforme a lo que necesito. Para el bien de mi sistema nervioso a largo plazo.
Conecto con los demás desde otro lugar
Este proceso obviamente cambia cómo me relaciono con los demás. Me sirve para relacionarme más desde el corazón en vez que desde la razón. Prestar atención a las fluctuaciones de mi sistema nervioso me permiten ver si estoy disponible emocionalmente y cuando me tengo que apartar. Me permite ver cuando mi sistema nervioso me dice que estoy llegando al límite de mi capacidad de escuchar y conectar de forma auténtica, o sea presente.
Curso online: Teoría polivagal y sistema nervioso
Si quieres profundizar en la teoría polivagal te cuento que tienes a tu disposición mi curso online: teoría polivagal y regulación emocional.
Es para personas que quieren aprender cómo usar esta herramienta para mejorar su gestión emocional. El curso también asienta las bases necesarias para poder acompañar a otras personas con respecto hacia su sistema nervioso. La próxima convocatoria está programada para el 5 de octubre 2022.
¡Cuéntame de tí!
¿Qué es lo que más te llama la atención de la teoría polivagal? Te leo en los comentarios 🙂
Muy interesante, Julia. Muchas gracias por compartir tu conocimiento y tu experiencia.