En la píldora de hoy contesto a la siguiente pregunta: “Para la escoliosis ¿qué posturas recomiendas?”
¿Qué es la escoliosis?
La escoliosis es una desviación lateral de la columna. Podemos decir que hay 2 principales tipos de escoliosis: estructural y funcional.
La escoliosis estructural, o idiopática, suele empezar en la adolescencia y no tiene causa conocida. Este tipo de escoliosis afecta a la estructura, es decir las vértebras toman forma de cuña en vez que de cilindro. La desviación de la columna es más pronunciada y se aprecia mejor cuando la persona realiza una flexión hacia delante.
La escoliosis funcional es debida a desequilibrios en los hábitos posturales y de movimiento. Es causada por un desequilibrio muscular, no por una alteración de la estructura ósea. Las curvas suelen ser menos pronunciadas y desaparecen en una inclinación hacia delante.
El yoga es muy eficaz para la escoliosis porque mejorar la postura y equilibra el tono muscular de personas con escoliosis.
El yoga es una práctica que equilibra todo el cuerpo de forma global y su práctica es muy beneficiosa para personas con escoliosis. La escoliosis causa una inclinación lateral y una rotación de la columna cosa que causa un tono muscular descompensado. El yoga permite estirar los músculos hipertónicos y fortalece la zonas del cuerpo más débiles.
Cómo enseñar yoga a personas con escoliosis
Ten en cuenta es que todas las curvas van a ser diferentes: es decir diferentes grados, diferente forma y ubicación. Así que no hay una pauta o instrucción que valga para todos. Si tienes alumnos con escoliosis tu trabajo como profesor es ayudarles a tomar mejor conciencia de su cuerpo ya que esto le ayudará a mejorar su postura y aprovechar mejor su práctica de yoga.
Cómo disminuir la desviación de la columna
En la píldora de hoy te recomiendo 2 pautas para tus alumnos con escoliosis. Son: énfasis en concienciar la respiración y énfasis en alargar la columna y el tronco a lo largo de la práctica. Así es cómo enseñamos a los alumnos a tomar conciencia de su cuerpo: con hábitos que sirven para disminuir la asimetría y crear un equilibrio global en la columna.
1. Concienciar la respiración
La respiración es una herramienta fantástica para empezar a equilibrar la asimetría del tronco causada por la escoliosis. Normalmente un lado de la caja torácica está más comprimida y las costillas rotadas. En este lado los músculos intercostales están acortados y cuando uno inhala cuesta llevar el aire a este pulmón. Tu alumno puede empezar a prestar atención a su respiración y notar qué lado está más comprimido. Después puede empezar a respirar llevando el aire a los dos pulmones por igual. Esto le ayudará a crear más simetría en la caja torácica.
2. Alargar el tronco y la columna
Lo siguiente será usar la respiración para alargar la columna en sentido axial. Es decir crecer hacia arriba con cada inhalación. Es un gesto que ayudará a los alumnos principiantes a tomar conciencia de su postura. Además el alargar la columna es un gesto que disminuye las curvas de la escoliosis y estira los músculos de la espalda afectados por la desviación de la columna. La elongación de la columna mejora la postura y alivia las tensiones musculares provocadas por la escoliosis. Finalmente le brinda a tu alumno una nueva sensación de lo que es estar erguido.
Nota: Existen estudios científicos que demuestran que las personas que sufren de escoliosis tienen una propiocepción alterada respecto a los demás. Es decir, su sentido de la verticalidad está afectada por las compensaciones posturales causadas por la escoliosis. Así que tu trabajo como profesor es ayudarles a encontrar la simetría en las posturas.
Contraindicaciones
En principio no hay posturas “contraindicadas” para la escoliosis siempre y cuando respetemos el nivel de práctica del alumno. Aun así te recomiendo ir con cuidado con las torsiones ya que la rotación en el sentido de la escoliosis creará una excesiva compresión en ese lado de la caja torácica o columna. Así que es super importante aplicar la elongación de la columna antes de rotar el tronco para prevenir incomodidad para el alumno.
Ulteriores lecturas
Si te interesa el yoga para la escoliosis te recomiendo este otro artículo de mi blog sobre. Hazme saber qué tal te ha parecido en los comentarios de mi blog.
¿Quieres estudiar anatomía para yoga conmigo?
Te recuerdo que las inscripciones a todos mis cursos online abren del 1 al 10 de octubre 2018.
Rellena el formulario a pie de página para suscribirte a mi newsletter. Recibirás de obsequio mi e-book: «Guía práctica de anatomía para yoga».
Julia te agradezco el compartir tus conocimientos a través de este medio. Todo en pro de aquellos a quienes enseñamos yoga.
Me inspira agradecerte de todo corazón ahora que quise asistir a un curso de yoga terapéutico, pero por lo alto del costo, quedo en deseo. Sin embargo el universo nos brinda otras oportunidades como la que compartes para aprender y compartir.
Gracias y bendiciones. 😉
Gracias Pati! Un abrazo grande 🙂