«En la relación terapéutica el profesor de yoga está al servicio del alumno. Es una relación profesional en el que se realiza un acompañamiento terapéutico.»
– Jana Raso
Instalive con Jana Raso sobre el poder sanador de la escucha
Hace poco me reuní con mi amiga psicoterapeuta Jana Raso (@janarasoplo) en Instagram para hablar de la relación terapéutica y de la escucha activa. Hoy en día, el modelo de la relación terapéutica centrado en el cliente, se aplica a muchos procesos de acompañamiento, uno de ellos es el coaching.
👉 En lo que sigue te resumo los tips que saqué de nuestra charla en Instagram.
Creo que el modelo de la relación terapéutica es un referente ético para el profesor de yoga. Nos mantiene centrados en nuestro propósito de apoyar el bienestar del alumno a la vez que cuidamos nuestros límites profesionales. El acompañamiento del alumno con lesiones requiere del desarrollo de ciertas habilidades por parte del acompañante, que te describo a continuación.
¡Espero que la disfrutes!
– Julia
Las 5 cualidades claves del acompañamiento terapéutico
1- Aceptación
La relación terapéutica requiere cercanía, empatía y capacidad de escucha. En la relación terapéutica hay una aceptación del alumno así como es. A partir de la escucha hacemos una devolución al alumno de lo que hemos escuchado que es diferente de dar consejos.
Jana Raso
2- Confianza
En este modelo de relación se establece paridad con el alumno para generar un vínculo de confianza. Para ello escuchamos al alumno con la curiosidad de un científico y contenemos las ansias de dar una respuesta antes de haber escuchado.
Jana Raso
3- Escucha
La actitud de escucha transmite el mensaje al alumno que nos importa y que estamos ahí para él. La escucha permite al alumno indagar sobre sus percepciones físicas y encontrar recursos de autocuidado a través de la práctica.
Jana Raso
4- Atención
El profesor de yoga que acompaña a su alumno desde la escucha está al servicio de la atención del otro sobre sí mismo. Con ese fin dirigimos preguntas abiertas que dirigen la atención del alumno y nos da información que nos sirve para guiarlos en su práctica.
Jana Raso
5- Amor
“Vínculo terapéutico” es la palabra formal para hablar del amor. De hecho, hay autores que dicen que la relación es la que cura.
Jana Raso
Algunos tips prácticos para implementar la escucha activa
- Manténte atento a tus sensaciones internas a la hora de escuchar y contén las ansias de intervenir antes de tiempo.
- Pregúntate: ¿Cuando estoy ayudando al alumno estoy tranquilo y respetuoso?
- Verifica con el alumno su percepción de tus intervenciones terapéuticas para saber cuál es su experiencia de los ajustes propuestos.
- Preguntale: ¿Te sirve lo que le estamos haciendo? ¿Cómo recibes ese ajuste?
¿Qué hacer cuando el alumno quiere un Gurú?
Puede que te encuentres con un alumno que te ponga en el lugar del gurú. Estas personas no están aún disponibles para ayudarse a sí mismas. A nivel inconsciente, están situándose en un lugar infantil: quieren un papá o una mamá que les diga lo que tiene que hacer.
Lo que puedes hacer en estos casos es invitar al alumno a que confíe en sus percepciones. Puedes recordarle que estás ahí para ayudarle a desarrollar su autoconocimiento y autocuidado a través de su propiocepción.
Es útil también comunicarle, de forma explícita, que el yoga terapéutico consiste en una cooperación entre dos. Esto sirve para que el alumno se de cuenta de nuestro rol en su acompañamiento y que se haga responsable de su propia participación, compromiso y práctica.
Jana Raso
Acerca de Jana Raso
Jana Raso @janarasoplo es psicóloga, psicoterapéuta y arte-terapéuta especializada en canto védico.
Estudié la carrera de psicología en la Ciudad de méxico, así como la especialidad en musicoterapia y psicoterapia humanista.
Posteriormente estudié arteterapia en Barcelona y fué a partir de ahí que empecé a indagar en la interrelación entre arte/espiritualidad/y psicología.
Descubrí el advaita vedanta que fué otro parteaguas en mi vida y a partir de ahí comencé a ser practicante de Canto védico, hace casi ya una década.
Estudié dos años de sánscrito en la Universidad de Barcelona y desde hace 4 años desarrollo un enfoque de trabajo psicológico/espiritual mediante el estudio y la aplicación de la filosofía de la antigua india (sanatana Dharma) y el canto de mantras.
Jana Raso
0 comentarios