fbpx
Seleccionar página

¡Aprende anatomía para yoga sin esfuerzo!

Mi misión es demostrarte cómo aprender anatomía para yoga es algo fácil, entretenido y súper enriquecedor

Para comenzar descarga mi ebook: Guía práctica de anatomía para yoga y comienza a poner en práctica la anatomía en tu esterilla y clases de yoga.

¡Quiero aprender anatomía!

¡La ciática no es un diagnóstico!

Hay palabras que a menudo se confunden con un diagnóstico médico cuando en realidad se refieren a un conjunto de síntomas.

Quiero que prestes atención porque es un error que crea mucha confusión entre los profesores que acompañan alumnos con dolor.

Ciática es un síntoma y no un diagnóstico

El término ciática es un buen ejemplo porque se refiere a un dolor que sigue el recorrido del nervio ciático. Es decir describe unas síntomas con ciertas características concretas: el dolor irradia desde la  espalda baja hacia el glúteo y desciende por la parte posterior de la pierna hasta el pie, afectando normalmente un solo lado del cuerpo.

La palabra no revela las causas del dolor pero, al referirse a un cuadro específico de dolor, se suele confundir con un diagnóstico. Y esto es un problema si enseñas yoga porque a menudo se recomiendan estiramientos para la ciática sin entender sus causas, resultando en una práctica poco eficaz. 

Posibles causas de ciática

Una de las causas más comunes de la ciática es la existencia de una hernia discal, que consiste en un disco intervertebral que protrude y ejerce presión sobre la raíz del nervio ciático, provocando dolor.

Pero hay más causas de ciática. Una de ellas es el síndrome del piramidal, o sea una contractura del músculo piramidal que comprime el nervio ciático. Este tipo de contracturas son frecuentes entre personas que practican running y otros tipos de deportes.

La única manera de determinar las causas de una ciática es realizando un estudio médico.

El informe que acompaña el diagnóstico médico revelará las causas de dolor y las partes del cuerpo  lesionadas. Si eres profesor de yoga y tienes un alumno que padece de ciáticas recurrentes anímalo a que se visite con un médico.

El diagnóstico te ayudará a entender las causas del dolor y a respetar los tiempos y modalidades de recuperación. Te servirá también para acompañar tu alumno con más serenidad y ofrecerles modificaciones mejor adaptadas a la lesión. 

¡Apúntate a mi newsletter!

Si te ha gustado esta píldora apúntate a mi newsletter y recibirás mis píldoras de yoga y anatomía directamente a tu inbox junto con PDF descargable con mis Yoga Tips.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!

¡Soy Julia Zatta!

Terapeuta manual y profesora de yoga especializada en impartir clases de anatomía a profesores de yoga.

Aprende Antomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.

¡ME LA LLEVO AHORA!

Aprende anatomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.
¡Quiero la guía!