fbpx
Seleccionar página

¡Aprende anatomía para yoga sin esfuerzo!

Mi misión es demostrarte cómo aprender anatomía para yoga es algo fácil, entretenido y súper enriquecedor

Para comenzar descarga mi ebook: Guía práctica de anatomía para yoga y comienza a poner en práctica la anatomía en tu esterilla y clases de yoga.

¡Quiero aprender anatomía!

¿Es posible tener hiperlaxitud solo en algunas articulaciones?

Hola Yogui, aquí Julia Zatta con una nueva píldora de anatomía para yoga. Hoy contesto a la pregunta de Candelaria que quiere saber sobre hiperlaxitud articular en yoga:

“¡Hola Julia! muchas gracias por compartir tanta información! Quisiera consultarte si ¿es posible tener hiperlaxitud articular solo en algunas articulaciones o normalmente esto afecta a todo el cuerpo?”

– Candelaria

¿Qué es la hiperlaxitud articular?

Empecemos por el principio. La hiperlaxitud articular es una condición genética que hace que los ligamentos que sostienen y estabilizan las articulaciones sean más elásticos de lo que se considera normal fisiológico. Y por tanto las articulaciones tienen más rango de movimiento de lo que se considera fisiológico.

Trasladado a la práctica del yoga esto significa que una persona con hiperlaxitud articular es más flexible, aunque a costa de su salud articular. Es decir, el exceso de flexibilidad puede acabar siendo lesivo en yoga si uno no cuida sus articulaciones y aprende a fortalecer la musculatura que estabiliza las mismas.

¿Afecta solo a algunas articulaciones o a todo el cuerpo?

Volviendo a la pregunta de Candelaria, la respuesta es que sí: la hiperlaxitud puede afectar solo algunas articulaciones. Si fueras a un médico para hacerte una revisión y descubrir si tienes hiperlaxitud articular y cómo te afecta, te harían mediciones de varias articulaciones.

El propósito del estudio es entender tu tendencia y saber cuáles de tus articulaciones están más a riesgo de lesión. Con esta información te asesoran sobre cómo cuidarte con ejercicios de fisioterapia enfocadas en fortalecer y estabilizar tus articulaciones. Algunas articulaciones que pueden estar más a riesgo en la práctica del yoga son las rodillas y los codos por cómo usamos el cuerpo en la práctica.

Prueba de hiperlaxitud articular

Te cuento que en mi curso de formación “Anatomía aplicada al yoga” realizamos un juego usando un test de hiperlaxitud articular. Consiste en aplicar la prueba de Beighton, son cinco tests en los que se miden diferentes articulaciones y se estudia su rango de movimiento.

El propósito de realizar este juego el contexto de una clase grupal es el de entender cómo somos anatómicamente distintos unos de otros. Cuando vemos que tenemos cuerpos diferentes, con genética diferente, entendemos que hay personas que son más flexibles por su constitución física.

Cultivar la flexibilidad es diferente al ser hiperlaxo

Esto ayuda a ilustrar que no es lo mismo cultivar la flexibilidad comparado con ser más flexible por un tema genético. También sirve para explicar que las personas que son genéticamente más flexibles tienen que cultivar su tono muscular y la estabilidad articular en vez de su flexibilidad.

Como línea general, las personas con mucha flexibilidad articular tienen que cuidar los movimientos que buscan el máximo rango de movimiento articular porque es ahí que sus articulaciones están a riesgo de lesión. Si quieres saber más sobre hiperlaxitud articular visita este post de mi blog.

Anatomía aplicada al yoga, edición 2021

Anatomía aplicada al yoga es mi curso de formación para profesores de yoga. Te servirá para mejorar tu práctica desde la mirada de la anatomía holística. Aprenderás cómo integrar la anatomía en tus clases de yoga: el curso te aportará los conocimientos que necesitas para sentirte confiado en tus instrucciones y asesora a tus alumnos en cómo realizar una práctica segura. El contenido del curso es fácil de estudiar y asimilar porque mi metodología se basa en aportar conocimiento útil, ameno e implementable. ¡Te lo pasarás genial aprendiendo anatomía del yoga conmigo!

¡Cuéntame de ti!

Cuéntame cómo te cuidas y cómo cuidas a tus alumnos con hiperlaxitud articular. ¿Qué recomendaciones o ejercicios pones en práctica en tus clases de yoga? Te leo en los comentarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!

¡Soy Julia Zatta!

Terapeuta manual y profesora de yoga especializada en impartir clases de anatomía a profesores de yoga.

Aprende Antomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.

¡ME LA LLEVO AHORA!

Aprende anatomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.
¡Quiero la guía!