fbpx
Seleccionar página

¡Aprende anatomía para yoga sin esfuerzo!

Mi misión es demostrarte cómo aprender anatomía para yoga es algo fácil, entretenido y súper enriquecedor

Para comenzar descarga mi ebook: Guía práctica de anatomía para yoga y comienza a poner en práctica la anatomía en tu esterilla y clases de yoga.

¡Quiero aprender anatomía!

Claves yoguicas para ganar fuerza sin perder flexibilidad

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que los yoguis consiguen tener tanta flexibilidad y fuerza a la vez? Yo sí. Mi curiosidad me llevó a investigar el tema y esto es lo que descubrí. 

En el yoga nos pasamos una buena parte de nuestra práctica activando  y estirando nuestros músculos de forma activa y pasiva.

En términos técnicos estas acciones se llaman contracciones musculares isométricas, estiramiento isométrico y estiramiento pasivo. Estas prácticas aportan la flexibilidad y la fuerza que necesitamos para prepararnos para posturas más avanzadas.

Contracciones isométricas

Una es la contracción isométrica que ocurre cuando activamos un músculo o grupo de músculos, sin moverlos. El mismo nombre isométrica viene del griego y significa «con la misma longitud.” Se refiere al hecho de que el músculo no se acorta al contraerse.

Un ejemplo de esto es cuando tomas cinco respiraciones en la postura del «perro boca abajo» en la foto a continuación: tus brazos están estirados y empujan el suelo, tus muslos se mueven hacia atrás, tu centro está activo. Sin embargo, no hay movimiento; estás contrayendo tus músculos de forma isométrica.

contracciones isotónicas

Lo contrario de una contracción isométrica es una contracción isotónica: en este tipo de contracción muscular el músculo se acorta y se alarga de forma alterna. En términos técnicos se les llaman contracciones concéntricas y excéntricas.

Un ejemplo de esto es un clásico ejercicio de abdominales. Cuando levantas los hombros del piso contraes los abdominales de forma concéntrica y cuando bajas los hombros hacia el suelo contraes tus abdominales de forma excéntrica.

La clave de esta contracción es el movimiento. No existe, por ejemplo, un estiramiento isotónico porque los estiramientos implican el estar quieto, mientras que las contracciones isotónicas ocurren moviendose.

man with kite running on beach

Las contracciones isotónicas fortalecer y tonifican los músculos pero también los acortan. Verás que en el yoga las contracciones isotónicas se compensan con estiramientos profundos a fin de mantener la máxima flexibilidad.

Dos estiramientos de yoga que te van a encantar

Un estiramiento isométrico implica contraer un músculo a la vez que se mantiene en una posición alargada utilizando un soporte (como tu propia mano o en el suelo). Como ejemplo te muestro  uno de mis estiramientos favoritos!

Esta postura estira los cuádriceps y es un gustazo (ver foto abajo). Aquí tienes que presionar el pie contra tu mano para contraer los cuádriceps de forma isométrica. Respira profundamente cinco veces. Los estiramientos isométricos alargan y fortalecen el músculo (o grupo muscular) simultáneamente de forma estática. ¡Me encantan!

111

Otro tipo de estiramiento que se practica en yoga es el estiramiento pasivo. En este tipo de estiramiento no contraes el grupo muscular a trabajar sino que dejas que la gravedad, el tiempo y tu respiración te ayuden a estirar y relajar los músculos.

Si has practicado Yin-Yoga o has estado en una clase de yoga reconstituyente has experimentado el estiramiento pasivo. En ambos estilos de yoga las posturas se mantienen durante más tiempo a la vez que te concentras en liberar conscientemente la tensión en tu cuerpo.

Los estiramientos pasivos son suaves y relajantes; también favorecen la curación de los músculos tensos y sobrecargados.

ya forward bend

Con este artículo se concluye la serie “Temas Destacados de Anatomía Aplicada” que se reanudará en octubre junto con el comienzo del curso de anatomía aplicada (aún quedan 3 plazas)

Si has disfrutado de la lectura, comparte el enlace en tus redes sociales favoritas y con los amigos que crees que podrán disfrutarlo también. 

1 Comentario

  1. Elízabeth

    ..Perlas Isométricas!!, eso es lo que brindas❣
    Gracias Master

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!

¡Soy Julia Zatta!

Terapeuta manual y profesora de yoga especializada en impartir clases de anatomía a profesores de yoga.

Aprende Antomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.

¡ME LA LLEVO AHORA!

Aprende anatomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.
¡Quiero la guía!