En mi curso online «anatomía aplicada al yoga» el tema que más me gusta presentar es la fascia porque es una parte del cuerpo que es muy importante para el yoga. En este artículo te explico en términos sencillos qué es la fascia y qué relación tiene con el yoga.
¿Qué es la fascia?
El término fascia se refiere a una membrana que envuelve y conecta entre sí músculos, órganos y huesos, y se llama así porque a simple vista se parece a una tela que separa las diferentes partes del cuerpo.
Está compuesta principalmente por fibras de colágeno y fibras elásticas suspendidas en un líquido viscoso (llamado sustancia fundamental). Las fibras de colágeno son muy resistentes mientras que las fibras elásticas son flexibles, de tal forma que el tejido conectivo es a la vez resistente y flexible.
A menudo se utiliza el término fascia como sinónimo de tejido conectivo pero en realidad la fascia es un tipo de tejido conectivo cuya función es la de envolver y proteger.
La fascia se divide en: superficial, profunda y visceral
La fascia bajo el microscopio
Fascia superficial
La fascia superficial se llama también hipodermis y es la capa más profunda de la piel. Esta primera capa de tejido conectivo recubre todo el cuerpo y es espesa comparada con la fascia profunda. Esto se debe a que contiene muchas células grasas que ayudan a mantener la temperatura corporal, un poco como una funda de neopreno que protege el cuerpo del frío.
Fascia profunda
La fascia profunda es una membrana fina y traslúcida que envuelve músculos y órganos separándolos entre sí. Cuando recubre un músculo se llama también fascia muscular o miofascia (representada en la foto de portada), y su consistencia es líquida y resbaladiza, lo cual permite a los músculos contraerse y estirarse sin fricción ni resistencia.
Fascia visceral
El término fascia visceral se refiere a la fascia profunda que recubre los órganos internos. Tiene nombres especializados según el órgano al que envuelve, por ejemplo la pleura pulmonar, que envuelve a los pulmones o el peritoneo, que recubre los órganos del abdomen, por mencionar algunos.
Fascia muscular
Fascia y lesiones
Las lesiones de las fascias se dividen en dos tipos: adherencias o cicatrices. Las dos están vinculadas con una producción abundante de colágeno en una zona del cuerpo lo cual repercute sobre el movimiento global de la estructura.
Adherencias
El termino significa que las fascias de dos estructuras distintas se han «pegado» entre sí dando lugar a la aparición de adherencias. Es una consecuencia común de hacer poco ejercicio y/o ejecutar movimientos repetitivos (como estar sentados la mayor parte del día). El resultado es que los músculos pierden movilidad y se vuelven rígidos y acartonados.
Cicatrices
Las cicatrices son la consecuencia de una lesión traumática del tejido facial: para reparar el daño producido, el cuerpo produce más colágeno con el fin de repara la lesión o y así es como se forma una cicatriz. Este proceso forma parte del proceso normal de curación, pero a largo plazo afecta a la movilidad de los tejidos de la zona afectada.
El yoga sanea las fascias
Para estar sana, la fascia necesita realizar movimientos variados y estiramientos, siendo así como preserva su consistencia líquida, resbaladiza y adaptable.
Una manera eficaz de mantener la fascia en buen estado es hacer yoga. Ya se sabe que la práctica del yoga tiene muchos beneficios y uno de ellos es que devuelve su elasticidad y salud a las fascias. El yoga favorece la realización de movimientos que no hacemos a lo largo del día, junto con estiramientos que disuelven las tensiones acumuladas en las fascias.
Son estos movimientos variados que devuelven las fascias a su estado natural.
El yoga brinda elasticidad y fluidez a las fascias porque deshace las adherencias causadas por la falta de movilidad del estilo de vida moderno.
Si la descripción de las fascias te ha parecido fascinante 😉 quizás te guste este vídeo sacado de mi curso on-line «Anatomía aplicada al yoga«.
Apúntate a mi newsletter
¡No te pierdas mis próximos artículos! Déjame tu email y te avisaré personalmente cada vez que publique un nuevo post. Nos vemos en tu inbox 🙂
…gracias por tu video…aprendí muchísimo!!!
Me alegro!
Muchísimas gracias, muy buena explicación para los que no entendemos de anatomía. Un saludo
Me alegro que te resulte amena mi forma de explicar, Alicia. Te mando un abrazo!
Hola excelente explicación, tengo una duda ¿cuál es el papel que tiene la biomecánica en las fascias? Muchas gracias !
Creo que aquí encontrarás la respuesta a tu pregunta https://www.arte.tv/es/videos/070788-000-A/fascinante-fascia/?xtor=CS1-73&kwp_0=1569953