¡Hola Yogui! Hoy te presento un tema que espero te sirva en tu práctica de yoga. Me refiero al balance entre tu flexibilidad, movilidad y estabilidad articular referente a tu práctica de yoga.
Flexibilidad muscular
Cuando hablo de flexibilidad muscular, me refiero a realizar estiramientos que aumentan la longitud de descanso del músculo. Cuando su longitud de descanso aumenta, el músculo es más largo. Cuando el músculo es más largo, el rango de movimiento de la articulación a la que está vinculado aumenta.
Es por eso que aumentar la flexibilidad muscular influye sobre el rango de movimiento articular. Del mismo modo, cuando hay poca flexibilidad muscular, el rango de movimiento articular disminuye, y la articulación sufre mayor compresión.
Aumentar la flexibilidad de los músculos es beneficioso porque brinda más movimiento a las articulaciones y ayuda a que los músculos rindan mejor en actividades que requieren fuerza. Pero ¡con cuidado! El yoga nos da una visión distorsionada de la flexibilidad, ya que las posturas más llamativas suelen llevar las articulaciones a su límite, dónde está más vulnerable.
Movilidad articular
Un cuerpo móvil es un cuerpo feliz porque puede realizar movimientos variados. Cuando hay poca flexibilidad muscular, el rango de movimiento articular es menor y esto se traduce en una movilidad (y libertad) limitada. El movimiento variado aporta bienestar psicofísico. Cuando aumentamos la movilidad articular, activa y pasiva, adquirimos más posibilidades de movimiento lo cual se traduce en sensación de bienestar.
En yoga, cuando queremos aumentar la movilidad articular tendemos a centrarnos en ejercicios de estiramiento pasivo y aumento del rango de movimiento pasivo. Esto puede ser lesivo.
Aumentar el rango de movimiento activo de una articulación mejora la estabilidad articular y la ejecución de ciertas posturas de yoga. Cuando el rango de movimiento activo de una articulación aumenta, hay menor compresión articular y menor riesgo de lesión por sobre-estiramiento muscular.
* Cris aramburo (@yogaconcris) es una pro de las movilizaciones articulares para aumentar el rango de movimiento activo.
Estabilidad articular
Una articulación necesita ser estable para funcionar correctamente. Si solo trabajamos la flexibilidad muscular, sin realizar ejercicios de tonificación, descuidamos la estabilidad de las articulaciones.
Visto desde una perspectiva global, queremos cultivar un cuerpo fuerte y flexible. Si cultivamos un cuerpo excesivamente flexible o excesivamente rígido aumentamos el riesgo de lesión. Queremos alejarnos de los dos extremos del espectro fuerza/flexibilidad para llegar al equilibrio.
Los entreno funcionales están enfocados en aportar movilidad y estabilidad a las articulaciones sin excederse en flexibilidad, como se suele hacer en yoga.
*Annita Smiles (@annita.smiles) es mi referente en «functional fitness». He entrenado con ella en sesiones particulares y ahora la sigo online. ¡La adoro!
En resumen: las articulaciones necesitan tener un buen equilibrio entre movilidad y estabilidad. Esto se consigue alternando los estiramientos musculares con las movilizaciones articulares y ejercicios de tonificación.
0 comentarios