El concepto de ecuanimidad es muy importante en Yoga y Ayurveda. Significa mantener una mente neutral frente a los acontecimientos, agradables o no, para evitar que te desequilibren.
El vivir en núcleos urbanos donde predominan los atributos de rajas (movimiento, cambio y velocidad) y tamas (oscuridad y pesadez) son, sin lugar a duda, un impedimento.
Aunque a primera vista te pueda parecer misión imposible, si aplicas el concepto yógico de tapas (compromiso constante y disciplinado) seguro que lo conseguirás. ¿Cómo lograrlo?
1. Pon el despertador unos minutos antes
Empieza el día con tranquilidad y tiempo suficiente para cuidar de ti antes de salir al mundo. Practica yoga o haz unos estiramientos seguidos de unos minutos meditación. Escucha tu música favorita o recita tu mantra para atraer buenas vibraciones, y prepárate un desayuno nutritivo.
2. No acudas a tus citas con el tiempo justo
Suena muy evidente, pero ¿quien no ha experimentado el intenso estrés que provoca ir con retraso? Recuerdo que cuando llegaba tarde a clase, mi profesora de Ayurveda siempre me decía: “sal más temprano”. Ya sea para evitar el tráfico o un imprevisto de último momento, el ir con tiempo suficiente te evitará un montón de estrés innecesario.
3. Rentabiliza tu tiempo
Si has observado los consejos anteriores, te sentirás con energía y mente clara para enfocarte en tus actividades sin distracción. Como efecto secundario aumentará tu productividad y podrás disfrutar de más tiempo libre.
4. Toma snacks de prana en lugar de café y chocolate
Mantener un nivel de energía elevado y constante durante todo el día es muy difícil. Lo mismo el no reaccionar ante situaciones difíciles. Acostúmbrate a hacer pequeñas pausas a lo largo de la jornada para respirar profundamente. Inhala…exhala…relaja… Recárgate de prana (fuerza vital) y continua con tu día refrescado y en control de tus emociones.
4. Alimentante bien
Con las prisas y el estrés puede pasar que te saltes una comida o tomes cualquier plato. Pero en lugar de ahorrar tiempo, perderás energía física y serás más vulnerable emocionalmente. Invierte el tiempo necesario en alimentarte bien para evitar los bajones de medita mañana/tarde y llegar agotado a casa.
5. Aprende a fluir
Ten confianza en la Vida. Lo que te está sucediendo es siempre para tu bien y estás en el lugar correcto en todo momento. Acepta los acontecimientos en lugar de resistirlos y crear tensión en tu vida. Y esto, ¿como se consigue? Pues desarrollando una práctica espiritual fuerte con la ayuda de la meditación, el yoga, hacer servicio desinteresado, llevar un diario espiritual, leer textos sagrados, etc.
6. Toma un suplemento Ayurveda
Con todo, hay momentos en los que se necesita una pequeña ayuda. Bhrami (bacopa monnieri), es una hierba que se usa en Ayurveda para tonificar el cerebro y combatir el estrés. Es adaptogénica y aumenta la concentración y la vigilancia. Lo podemos encontrar como suplemento alimenticio, en forma de ghee medicado o aceite. Este último muy indicado para reducir el fuego del dosha Pitta.
Espero que tengas un día lleno de paz, ¡Namaste!
lokah samastah sukhino bhavantu
«Que todos los seres sean felices y tengan paz»
Sobre la Autora
Irene Cimino es estudiante de Ayurveda y Yoga desde 20 años. Formada en la India y los Estados Unidos, ha ejercido como terapeuta de Ayurveda especializada en Panchakarma y nutrición, en el National Institute of Ayurvedic Medicine de Nueva York. Actualmente ofrece consultas privadas en Barcelona y por Skype. Para concertar una cita visita su web www.sivatree.com.
Apúntate a mi newsletter y consigue gratis la “Guía práctica de anatomía del Yoga”
La “Guía practica de anatomía del yoga” es una recopilación de los artículos más visitados de mi blog. Cada uno de ellos responde a preguntas formuladas por parte de mis lectores.
Encontrarás una introducción a las fascias, esta parte de la anatomía que muchos aún desconocen y que es tan importante para el yoga. Seguido de varios artículos sobre cómo abordar las partes del cuerpo que más suelen dar problemas en yoga, en particular rodillas, espalda y cervicales. Y por último comparto un listado de recursos, es decir mis libros y apps favoritos para estudiar anatomía.
Para conseguir gratis mi e-book solo tienes que rellenar el formulario a pie de página.
Fantástico todo lo que nos presentas, Julia. Muy agradecida.
Gracias también a Irene Cimino.
Gracias a ti Isabel por leernos!!
Me ha encantado, muchas gracias. Un saludo.
Nos alegra!
Muy interesante. Gracias. Me interesa mucho la información de Medicina Ayuveda.
Muchas gracias por toda la información tan enriquecedora que compartes con el mundo!
De nada!