fbpx
Seleccionar página

¡Aprende anatomía para yoga sin esfuerzo!

Mi misión es demostrarte cómo aprender anatomía para yoga es algo fácil, entretenido y súper enriquecedor

Para comenzar descarga mi ebook: Guía práctica de anatomía para yoga y comienza a poner en práctica la anatomía en tu esterilla y clases de yoga.

¡Quiero aprender anatomía!

Dinacharya: tu rutina diaria según el Ayurveda

Swasthavritha es la rama del Ayurveda encargada de regular nuestros hábitos y rutinas para mantener un buen estado de salud. Como la vida  es variable y dinámica, las rutinas diarias, dinacharya, y estacionales, rithucharya, nos armonizan con el entorno. Vayu, el elemento aire, el principio del movimiento, es el que desestabiliza los doshas y crea desequilibrios. Para contrarrestarlo es importante mantener una rutina diaria que nos compense y mantenga enraizados. 

Levántate antes de la salida del sol

La mejor hora para empezar el día es una hora y media antes de la salida del sol o la hora de Brahma, Brahma Muhurta en sánscrito.  Es cuando la energía de sattvas, la pureza absoluta, se manifiesta con más fuerza en la atmósfera. Es el momento perfecto para meditar, rezar, practicar yoga, proyectar intenciones… Seguro que habréis notado su  energía cuando estáis cerca de la naturaleza. Es una hora mágica!

Lo ideal al despertar es eliminar heces y orina, aunque no siempre sea tarea fácil.  Crear este hábito puede requerir tiempo, pero con un poco de paciencia y una buena alimentación lo conseguiremos.

Emopieza con la higiene oral

Seguidamente raspamos la lengua jihwalekhana con un raspalenguas (tradicionalmente de cobre) o con una cuchara sopera. Raspamos desde la parte posterior de la lengua hacia adelante para arrastrar las toxinas hacia fuera. Estas se pueden ver sobre la lengua en forma de una película blanca o marrón.

Después viene el cepillado de los dientes, dantadhavana. Podemos hacer un dentífrico natural con albahaca, salvia, menta, clavo, canela y espirulina en polvo con sal negra, todo bien mezclado a partes iguales. O podemos buscar un dentífrico natural que no contienen flúor.

En Ayurveda es importante el enjuagado de la boca, kabala, con aceite de sésamo durante unos 15 minutos para prevenir las caries y reforzar los dientes y la voz. Si existiese alguna infección nos enjugaríamos con una infusión tibia de tomillo, o de cúrcuma con sal.

Después viene el lavado de ojos y fosas nasales

Le sigue el lavado de ojos, netradhavanacon agua de rosas hecha en casa usando pétalos de rosas orgánicos. Si tenemos alguna inflamación o alergias podemos lavarlos con un poquito de agua de Eufrasia o tomillo.

El mantenimiento de las fosas nasales también es importante, así que lo siguiente es introducir 2-3 gotas de aceite de sésamo tibio en cada fosa nasal, nasya. Nos ayudará a movilizar las mucosidades alojadas en los senos nasales, y además alivia la tensión cervical, refuerza el sentido del gusto y previene el pelo blanco prematuro.

Y un auto masaje antes de la ducha

Antes de la ducha, Ayurveda recomienda que nos demos un pequeño auto masaje, incluyendo la cabeza, con aceite tibio. En invierno el aceite será de sésamo y en verano de coco, que es refrescante. Los dejamos unos 15 minutos y luego nos duchamos snana. Podemos utilizar un jabón natural o harina de garbanzos o soja verde para absorber el aceite y alimentar la piel.

¡A desayunar!

Por fin hemos llegado a la hora del desayuno, ahara, que será ligero, untuoso y cálido en un ambiente tranquilo. Lo ideal, unos cereales calientes con frutos secos y una compota de fruta cocinados con cariño.

Espero te haya gustado mi artículo sobre el Dinacharya. Cuéntame, ¿tienes una práctica matutina para empezar bien el día? En qué consiste? ¡Me encantará saberlo!

¡Que tengáis un buen día!

Namasté,

Irene


Sobre la autora

Irene Cimino @sivatree

Irene Cimino (sivatree.com) es estudiante de Ayurveda y Yoga desde casi 20 años, formada con diferentes maestros en la India y los Estados Unidos, y ha ejercido como terapeuta de Ayurveda, especializada en Panchakarma y Nutrición, en la ciudad de Nueva York, en el National Institute of Ayurvedic Medicine y en consulta privada.

Sigue a Irene en Facebook y Instagram.

10 Comentarios

  1. Natalia Evangelista

    Muchas gracias por los consejos y sus respectivas explicaciones.

    Mi serán muy útiles.

    Namaste

    Responder
    • Irene Cimino

      Hola Natalia, me alegro de que te interses en adoptar algunas de estas rutinas a tu día a día. Seguro que te sentarán muy bien! Cuentanos como te va con ellas si te apetece, un fuerte abrazo, Namaste!

      Responder
  2. mayte

    Buenos días, de verdad se puede levantar una persona que tenga que lidiar con el día a día y hacer todo esto?

    Responder
    • Julia Zatta

      Hola Mayte, estoy curiosa de saber que nos dice Irene. En mi experiencia con el yoga y el estilo de vida que supone he descubierto que no se trata de intentar hacerlo todo. Sino de crear prioridades, es decir dejar ciertos hábitos de lado para poder adoptar otros nuevos. Yo me lo tomo como un «experimento» que nace de las ganas de explorar y conocer. Si te fluye, adelante!

      Responder
    • Irene Cimino

      Hola Maite!
      Coincido con Julia, aquí tienes una serie de rutinas que son todas ellas muy beneficiosas, y dependiendo de lo que sea más necesario en tu día a día lo puedes ir incorporando poco a poco.
      Rasparte la lengua es fundamental, pues todos acumulamos toxinas durante la noche.
      Si tienes tendencia a la sinusitis, mantener las fosas nasales limpias e hidratadas.
      En el caso de que sean tus dientes el punto sensible, vale la pena que le dediques un poco de tiempo al enjuagado con aceite de sésamo, y asi..
      En Yoga y Ayurveda se recomienda levantarse bien temprano, y aunque al principio cueste, verás que sorprendentemente durante el día tendrás más energia y serás más efectiva en tus quehaceres. A mi me encanta tener este espacio para mí antes de empezar el día. Cuentanos si lo pruebas que tal te va, un abrazo!

      Responder
  3. Ismary

    Gracias Irene por tan interesante artículo, me ha gustado mucho, buscaré el raspalenguas y lo pondré en práctica, me llamó mucho la atención los de las gotitas de sésamo en la , cómo se cual es el punto tibio para hacer esta limpieza? Ya que es un área bastante delicada y sensible al calor, y te quería pedir un consejo para el cabello, me mudé a Holanda hace un poco más de un año y el clima aquí es tan diferente al de mi país, soy de Venezuela, y mi cabello está muy seco, los rizos no se me hacen como antes y está muy maltratado, otras latinas dicen q les pasa lo mismo por la humedad del país y la salinidad en el agua, que me recomendación me das ?. Gracias de nuevo, y también a ti Julia, me encanta tu blog, Bhavathu Sabba Mangalam

    Responder
    • Irene Cimino

      Hola Ismary, me alegro de que te interese el articulo!
      La temperatura de las gotitas de sésamo a introducir en las fosas nasales es la temperatura corporal, o 1-2 grados más. Simplemente puedes calentar la botella/gotero en tu mano unos minutos o ponerla en agua tibia unos instantes.
      Si el cabello y cuero cabelludo están secos date un masaje por las noches con gel o zumo de aloe vera, y sustituye el champú por «amla», dudo que te sea difícil encontrarla en Holanda, en las tiendas hindús. Haz una pasta con ella y aplicatela en el pelo 10-15 min antes de enjuagarlo. Una vez a la semana ponte una mascarilla de yogurt con semillas de fenogreco molido, y cuentanos que tal. Un fuerte abrazo!

      Responder
  4. Ismary

    Muchísimas gracias

    Responder
    • Ismary

      Ya compré el raspa lengua, comencé a hacerlo desde esta semana, y estoy levantandome a las 6 am y así también meditar un poco, intentaré levantarme antes , iré a las tiendas del centro para ver qué consigo de tus recomendaciones, gracias de nuevo

      Responder
      • Irene Cimino

        Que bien Ismary, date un poco de tiempo y notarás los beneficios seguro, me alegro de que estés tan inspirada! gracias a tí por contarnos como te va, un abrazo fuerte

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!

¡Soy Julia Zatta!

Terapeuta manual y profesora de yoga especializada en impartir clases de anatomía a profesores de yoga.

Aprende Antomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.

¡ME LA LLEVO AHORA!

Aprende anatomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.
¡Quiero la guía!