fbpx
Seleccionar página

¡Aprende anatomía para yoga sin esfuerzo!

Mi misión es demostrarte cómo aprender anatomía para yoga es algo fácil, entretenido y súper enriquecedor

Para comenzar descarga mi ebook: Guía práctica de anatomía para yoga y comienza a poner en práctica la anatomía en tu esterilla y clases de yoga.

¡Quiero aprender anatomía!

Cómo introducir el lenguaje anatómico en tus clases yoga

Hola Yogui, en la entrada de hoy te regalo una mirada detrás de las escenas de mi curso online, Anatomía aplicada al yoga, ed. 2020. El video que aparece a continuación es uno de los tutoriales que creé para los participantes del curso en base a sus necesidad de integrar el lenguaje anatómico en sus clases. ¡Espero que lo disfrutes y que te resulte útil!

https://vimeo.com/479888057/3454339aa0

La clave es tener las ideas claras y seguir una estructura sencilla

A continuación te explico paso por paso como creo mis contenidos didácticos. Te doy un ejemplo de cómo puedes implementar este sistema en la planificación de tus clases, tanto para una clase suelta como para una serie de clases sobre un mismo tema.

La clave para comunicarte con tus alumnos es tener las ideas claras y seguir una estructura sencilla que te permite mantenerte centrada mientras enseñas..

Fija un objetivo claro para cada clase de yoga

Tema: La temática que tratamos en la clase. En ese caso, cómo introducir la anatomía en tus clases de yoga.

Concepto: Aquí defino la temática de forma más específica. Es como si el tema fuera el título de la clase y el concepto el subtítulo. En ese caso el concepto es: fija un objetivo claro para tu clase de yoga. 

Objetivo: Esa es la idea que quiero que el alumno se lleve de esta clase. En ese caso, mi objetivo es que entiendas la necesidad de clarificar tu propósito para cada clase que impartes. 

Acción: Ejercicios integrativos para llevar el concepto de la clase a la práctica a través de la acción. En ese caso, quiero que crees una clase siguiendo la estructura que te propongo basada en tema, concepto, objetivo y acción. 

Crea un plan trimestral para tus clases

En lo que sigue, amplío la estructura de planificación de una clase suelta a un plan trimestral inspirado en la enseñanza de Susi Mas mi referente en cuanto a planificación (Instagram @institutodeyoga).

Tema para el trimestre: «La respiración»

Concepto 1: «Anatomía de la caja torácica»

  • Objetivo: entender la mecánica de la caja torácica al inspirar y expirar.
  • Acción: Respiración completa, empezando por costillas inferiores hacia costillas medias y superiores.

Concepto 2: «Anatomía de los pulmones»

  • Objetivo: entender que los pulmones son elásticos y pasivos durante la respiración.
  • Acción: Visualizar los pulmones como un globo que se hincha y deshincha a medida que respiramos. 

Concepto 3: «Los órganos internos»

  • Objetivo: Entender que el diafragma masajea los órganos durante la respiración.
  • Acción: Énfasis en respiración costodiafragmática sin tensar voluntariamente la pared abdominal.

Concepto 4: «Respiración Ujjayi»

  • Objetivo: Introducir a los alumnos a la respiración ujjayi.
  • Acción: Sumar el cierre de la glotis a la respiración costodiafragmática.

Concepto 5: «El sistema nervioso»

  • Objetivo: Entender la relación entre respiración y sistema nervioso.
  • Acción: Experimentar 2 tipos de pranayama con efectos distintos (ej: sitali y bhastrika) y comprobar sus efectos calmante/estimulante. 

Recapitulando

La sencillez, el orden y la repetición son las claves mágicas del aprendizaje.

  • Simplifica tus clases de yoga y organiza cada lección en base a un tema, concepto, objetivo y acción. 
  • Ordena tus ideas: Mantén la estructura de tus clases lo más simple que puedas. 
  • Menos es más: cuando te sientes perdido, recuerda la esencia de lo que quieres transmitir ese día. 
  • Presenta los conceptos de forma progresiva, de manera que uno forme la base del siguiente, como peldaños de una escalera. Céntrate en un solo concepto por clase y refuerzalo con un objetivo para el alumno y una acción integrativa. 
  • Escribe un mini guión al que puedes referir: Prepara 3 o 4 fórmulas para transmitir los mismos conceptos de diferentes maneras. 
  • La repetición es clave: Las personas aprendemos en base a la repetición y la práctica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!

¡Soy Julia Zatta!

Terapeuta manual y profesora de yoga especializada en impartir clases de anatomía a profesores de yoga.

Aprende Antomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.

¡ME LA LLEVO AHORA!

Aprende anatomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.
¡Quiero la guía!