Hola Yogui,
Aquí Julia Zatta con una nueva píldora de anatomía en la que contesto a la pregunta de Nuria sobre hiperlordosis lumbar y cómo acompañar a un alumno de yoga con esta patología. La pregunta que recibí es la siguiente:
«Hola Julia. Tengo una duda, si tienes un alumno con hiperlordosis en la lumbar, ¿darías algún tipo de pauta o recomendación o alguna postura a evitar por el tema de compresión de las vértebras o similar?» – Nuria
Cómo ayudar a tu alumno con hiperlordosis (evitando estos errores comunes)
A veces cuando recibo una pregunta intuyo, por la manera en la que está formulada, que hay unos conceptos de base erróneos. Es decir que hay un entendimiento equivocado del problema y, por tanto, de su solución. Suele ocurrir por desconocimiento de la anatomía humana y la píldora de hoy es un ejemplo de ello. Espero que mi respuesta te ayude a evitar los errores comunes que describo a continuación y a ser más confiado en tu abordaje de los alumnos con dolencias o patologías.
1- Identifica el problema real (para evitar conclusiones precipitada)
Muchos profesores de yoga se sienten tremendamente responsables por el bienestar de sus alumnos. Su sentido de la responsabilidad junto con el deseo de cuidar a sus alumnos de la mejor manera posible les lleva a sacar conclusiones sobre el alumno de forma precipitada. Yo he pecado de lo mismo muchas veces, por suerte con la práctica y el estudio una va adquiriendo experiencia.
El caso es que tendemos a diagnosticar al alumno de forma precipitada en nuestro afán de ayudarle. Y eso significa que damos por hecho algo sobre esta persona sin saber si es cierto. Es un mal comienzo. En el caso del alumno de Nuria, recomiendo averiguar si esta persona realmente tiene hiperlordosis. Es decir ¿Ha sido diagnosticada por un médico? ¿O es que hay algo que sugiere que tiene un problema con su espalda lumbar? Es importante distinguir entre hechos reales e hipótesis para saberse situar con claridad frente al alumno y su proceso de yoga.
Si crees que tu alumno sufre de hiperhidrosis ¿cómo puedes comprobar tu intuición?
2- Crea un plan proactivo (en vez de dejarte llevar por tus miedos)
El desconocimiento de la anatomía puede llevarte a ignorar ciertos riesgos y a no tomar las precauciones necesarias para el cuidado de tu alumno. Sé que para muchos el miedo a hacer daño al alumno es el principal motivador para estudiar anatomía para yoga (y te lo recomiendo).
La cuestión es que tenemos miedo a lo desconocido y por tanto el mejor antídoto es el conocimiento. Si estás frente a una situación como la de Nuria te recomiendo ser proactivo y preparado. Empieza con averiguar cuales son los riesgos reales que corre tu alumno en clases de yoga. Cuando estás preparado te sentirás más confiado y seguro con tu enseñanza.
En vez de dar por hecho tus suposiciones, Nuria, averigua si los riesgos para el alumno son así como tú te imaginas y planifica cómo puedes mitigarlos de forma proactiva. Quiero decir: en vez de dar por hecho que el yoga le causará «compresión lumbar» investiga si esto es un riesgo real y, si lo fuera, crea una secuencia personalizada para evitar esta posible compresión.
Me gustaría que reflexionaras un poco más a fondo sobre qué es lo que te preocupa realmente y cómo puedes hacer para preparar la sesión con tu alumno.
3- Define tu sankalpa (y evita un mensaje confuso)
Soy muy fan de poner una intención (sankalpa) frente a una clase porque porque me ayudan a mantenerme centrada y no perderme por el camino. Cuando tu propósito es claro tu comunicación es más limpia y directa. Mientras que cuando tu propósito no está bien definido tu enseñanza corre el riesgo de ser confusa.
Si has seguido los anteriores pasos, estás preparado para tu clase de yoga y para tu alumno con hiperlordosis. Conoces si realmente tiene una patología, has averiguado cuáles son sus síntomas y los factores desencadenantes. Y también has investigado si su patología le pone a riesgo en tu clase de yoga. Por último has preparado modificaciones de posturas y una secuencia que minimiza los posibles riesgos para tu alumno.
Tu sankalpa es la guinda del pastel. Te ayudará a ser claro en tu enseñanza y en tus instrucciones verbales y creará confianza en tu alumno.
Cuéntame de ti
¿Te has sentido identificado con lo que te cuento? Explícame qué es lo que te resuena y cómo te has enfrentado a situaciones como la de Nuria. Te leo en los comentarios.
Curso online: «El Yoga y la Columna Vertebral»
Te cuento que si te gustaría aprender más sobre la columna vertebral en el contexto del yoga tengo un curso perfecto para ti. Se llama El yoga y la columna vertebral y puedes adquirirlo aquí.
Buenos días Julia, me sabe mal pero me llevo más bien poco de esta píldora. No has dado ninguna recomendación de posturas a hacer para personas que sufren este tipo de patología. Ya sabemos que debemos escuchar al alumno, que tenemos que tomar conciencia de las posturas que le duelen y demás. Lo que buscamos en profesionales como tú es un poco más de guía específica, a nivel práctico qué posturas el alumno puede hacer y cuales no. Después de hacer tu curso de Anatomía del Yoga y escuchando muchas de tus píldoras veo que muchas veces no aportas esta información, sino que te quedas en la parte teórica-ideal. Siento mis palabras pero ojalá te ayuden a poder construir pildoras más instructivas para un profesor/a de yoga, porque amigas que también han hecho el curso están de acuerdo conmigo. Gracias. Sara
Gracias, Sara, por aportarme tu opinión de mi píldora. Por lo que me cuentas, parece que te sientes defraudada con mis contenidos. Por mi lado, considero necesario diferenciar el discurso que ofrezco de forma gratuita con lo que propongo dentro de mis cursos. Por tanto, mi discurso en redes está ahora más enfocado en mis valores y lo que diferencia mi visión del yoga y la anatomía holística, mientras que dentro de mis cursos aporto mis sugerencias y consejos a las personas que me los piden en zoom.
Cómo tienes acceso vitalicio al curso Anatomía aplicada al Yoga y a los directos en zoom te propongo que me plantees tus preguntas dentro del curso. Ahí te puedo asesorar de forma personalizada sobre los alumnos que tengas actualmente cuya situación te preocupa. Aún tenemos dos sesiones en zoom para la edición que está actualmente en curso y te invito a sumarte a los directos y a plantearme tus preguntas ahí.
¡Te espero!
Un abrazo, Julia.