fbpx
Seleccionar página

¡Aprende anatomía para yoga sin esfuerzo!

Mi misión es demostrarte cómo aprender anatomía para yoga es algo fácil, entretenido y súper enriquecedor

Para comenzar descarga mi ebook: Guía práctica de anatomía para yoga y comienza a poner en práctica la anatomía en tu esterilla y clases de yoga.

¡Quiero aprender anatomía!

Cómo practicar yoga con un tirón de isquiotibiales

El dolor en la parte posterior del muslo suele ser síntoma de un tirón de isquiotibiales, es decir una distensión de los músculos isquiotibiales debido a un sobre estiramiento. El tirón de isquiotibiales es una de las lesiones deportivas más comunes y en yoga ocurre con relativa frecuencia. 

¿Cómo es un tirón muscular?

«Tirón» se refiere a la distensión muscular y afecta a los tendones de los músculos (que unen el músculo al hueso). Ocurre cuando un músculo se estira más allá de su capacidad y como consecuencia el tejido queda rasgado a nivel microscópico.

Síntoma: dolor de isquios

Los músculos isquiotibiales se encuentran en la parte posterior del muslo, entre la nalga y la corva. El dolor cerca de las extremidades del músculo suele ser síntoma de una distensión, cosa que es muy común entre los practicantes de yoga. No se trata de una lesión grave pero sí resulta molesta sobretodo porque frena la flexibilidad en las posturas en las que nos inclinamos hacia delante. 

¿Cuales son las causas?

  • No haber realizado un calentamiento adecuado.
  • Haber realizado un estiramiento con demasiada fuerza (en yoga, tirar de los pies en una flexión hacia delante suele causar esta lesión).
  • Un mal gesto repentino con la cadera en flexión (rebotar durante el estiramiento).
  • Esforzarse cuando uno ya está cansado fisicamente.
  • Un intento de ajuste manual demasiado intenso (en yoga).

Tratamiento inicial

El tratamiento inicial de una distensión muscular incluye reposo, aplicar hielo y compresión, y elevación del miembro afectado junto con la administración de fármacos antiinflamatorios. Cuando se produce una distensión muscular tu capacidad de movimiento será más limitada después de la lesión. Eso es totalmente normal y tienes que respetar los límites de tu cuerpo para que el tirón se sanee. 

Si practicas yoga

Para reparar los tejidos dañados el cuerpo produce fibras de colágeno en abundancia en la zona afectada. El colágeno actúa como pegamento reforzando las partes dañadas, en este caso el tendón del músculo. Pero este proceso, junto a una falta de actividad prolongada, puede  provocar un acortamiento del músculo y limitar la amplitud del movimiento a largo plazo. 

Respeta los límites de tu cuerpo

Por ese motivo, después de unos días de descanso, recomiendo que vuelvas a tu práctica de yoga o a tus actividades físicas, pero con menos intensidad de lo normal. Pero tienes que respetar los límites del propio cuerpo y no estirar el músculo si sientes dolor. De lo contrario se podría reproducir la lesión y esto prolongar innecesariamente el proceso de recuperación.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Si buscas tratar un tirón de isquiotibiales con yoga te recomiendo leer el siguiente artículo: Cómo prevenir y curar un tirón de isquiotibiales.

2 Comentarios

  1. Elízabeth

    Genial el artículo Julia!!, no me ha sucedido, pero mi doy mis clases en un gimnasio, y veo esa lesión con frecuencia…Gracias por tus invaluables perlitas!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!

¡Soy Julia Zatta!

Terapeuta manual y profesora de yoga especializada en impartir clases de anatomía a profesores de yoga.

Aprende Antomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.

¡ME LA LLEVO AHORA!

Aprende anatomía

de manera fácil, clara y práctica

Mejora tus clases de yoga y cuida de tus alumnos con una práctica segura basada en anatomía.
¡Quiero la guía!