El término ciática o ciatalgia se refiere a un dolor que sigue el recorrido del nervio ciático. Irradia desde la parte baja de la espalda y el glúteo y desciende por la parte posterior de la pierna hasta el pie, afectando normalmente a un solo lado del cuerpo.
Una de las causas más comunes de la ciática es la existencia de una hernia discal, que consiste en un disco intervertebral que protrude y ejerce presión sobre la raíz del nervio ciático, provocando dolor. (Si quieres saber más sobre las hernias discales haz clic aquí).
El síndrome del piramidal
Por ejemplo, las ciatalgias causadas por contractura muscular son frecuentes entre personas que practican deportes, siendo las más afectadas corredores, ciclistas o jugadores de fútbol y baloncesto.
El síndrome del piramidal consiste en una contractura del músculo piramidal, situado en la región del glúteo, que comprime el nervio ciático.
Los síntomas son muy parecidos a los de una ciática, aunque menos debilitantes. Es decir, provoca dolor en la parte baja de la espalda, el glúteo y el muslo pero el dolor no suele bajar hasta el pie y no impide la realización de las tareas habituales de la vida cotidiana.
En la imágen vemos como el nervio ciático pasa por un entramado de músculos que, al estar contracturados, pueden pinzar el nervio. (El m. piramidal en inglés es el piriformis).
Se puede prevenir con yoga
La buena noticia es que el síndrome del piramidal se puede prevenir y tratar realizando ciertos estiramientos y, desde luego, yoga. De hecho, la principal causa de dolor de espalda entre los deportistas suele provenir de no hacer los estiramientos adecuados después de un entrenamiento deportivo.
Los beneficios de hacer estiramientos después de cualquier actividad física son incontables entre los que se pueden incluir:
- la disminución de las agujetas del día siguiente
- mayor flexibilidad y aumento del rango de movimiento de las articulaciones
- mejora en la postura
- estimulación de la circulación
- mejora de la biomecánica y el rendimiento deportivo
- relajación y reducción del estrés
En yoga hay muchas posturas en las que podemos inspirarnos para estirar los músculos de los glúteos, las piernas y la espalda baja después de un entrenamiento. Entre mis posturas favoritas se encuentran:
- la postura del corredor
- la variaciones de la paloma como esta y esta.
Para más ideas te dejo con estas dos secuencias de yoga para corredores.
0 comentarios