Esta semana respondo a la pregunta de Naty que quiere entender la diferencia entre apertura de pecho y apertura escapular. Escribe:
»Me ha surgido la siguiente duda, concretamente con la asana «sarpasana»: ¿es una apertura de pecho, de la cintura escapular o de las dos?
– Naty
¿Qué diferencia hay entre «apertura de pecho» y «apertura escapular»?
Muy brevemente: la apertura de pecho se refiere a la extensión de la columna y estiramiento de los músculos pectorales. Es lo que ocurre cuando realizamos Sarpasana.
Mientras que la apertura escapular es el movimiento inverso: los omoplatos se separan a la vez que la columna se flexiona. Es lo que ocurre cuando realizamos Bakasana.
Te lo explico aquí 👇
Nuevo Curso Online: El Yoga y la Columna Vertebral
Cultivar la movilidad de la columna con el yoga nos brinda salud a largo plazo. Una columna sana es una columna móvil, que nos permite realizar las actividades que nos hacen sentir bien.
Con «La columna vertebral y el yoga» entenderás cómo cuidar la salud de tu columna, y con ella tu bienestar de por vida. Aprenderás cómo ejecutar los movimientos específicos requeridos por la práctica física de asana y fomentar la salud de tu columna.
El yoga nos brinda vitalidad y el efecto es exponencial con repercusiones positivas en todo nuestro ser. Cuando movemos la columna respetando su diseño mantenemos, o recuperamos, su movilidad lo cual se traduce en calidad de vida a largo plazo.
6 Razones para estudiar la anatomía de tu columna:
1. Comprender los movimientos que ejecutas a diario. Conocer la anatomía ósea y articular de la columna te servirá para comprender los detalles de los movimientos que realizas en tu día a día y en tu práctica de yoga.
2. Saber lo que es posible, beneficioso o contraindicado. Saber cómo funciona tu columna en movimiento te dará una idea más precisa de lo que es posible, beneficioso o contraindicado para tu espalda en la práctica del yoga.
3. Aumentar tu conciencia corporal. Aprender anatomía aplicada al yoga aumenta tu conciencia corporal y eso te servirá para cuidar tu alineamiento postural dentro y fuera de la esterilla.
4. Mejorar la ejecución de las posturas. Cuando estamos presentes en nuestro cuerpo practicamos de forma diferente, más consciente y atenta.
5. Tener más seguridad frente a tus alumnos. Entender la mecánica de la columna te ayudará a tener más seguridad frente a tus alumnos porque entenderás el porqué de tus instrucciones.
6. Guiar de forma clara, precisa y coherente. Cuando entiendes la anatomía de tu espalda, cuidar a tus alumnos será más fácil: Podrás crear secuencias coherentes y ofrecer ajustes cuidadosos, basados en el entendimiento de la anatomía.
¿Alguna vez te has sentido confundido por el término «apertura de pecho»?
Cuéntame tu experiencia con la terminología, a veces confusa, que usamos en yoga. Te leo en los comentarios.
0 comentarios