El tirón de isquiotibiales quizás sea la lesión más común en yoga. Se debe a que el yoga exige una flexibilidad de isquiotibiales que la mayoría de personas no tienen. Esta carencia, junto con la falta de conocimiento anatómico y el deseo de avanzar en la práctica suele producir un tirón de isquios.

Ejercicio de relajación activa
Te presento un ejercicio de relajación activa que ayuda a soltar tensiones musculares y mejora la coordinación. Viene de la metodología llamada ideokinesis y es empleada por bailarines y actores para mejorar su expresión corporal.
Utilizarás el pensamiento y la visualización para soltar tensiones musculares y equilibrar tu cuerpo. Este ejercicio requiere de un poco de concentración y unos minutos de tu tiempo. Pruebalo y comentame como te has sentido después.
El ejercicio paso a paso
- Empezarás tumbado en la posición dibujada en la ilustración:
- Toma unas respiraciones en esta posición y deja que tu cuerpo se haga pesado. Deja que tu peso caiga hacia el suelo.
- Nota tus rodillas y deja que el peso de los muslos descanse hacia la ingle. Imagina que tus rodillas se van derritiendo como cera y deslizan hacia el interior de la ingle. Puedes tocar la ingle con los dedos para ayudar tu imaginación.
- Deja que esto fluido imaginario se mueve desde la ingle hacia el interior de la pelvis. Aquí vas formando un río. El río fluye por delante de tu columna en dirección hacia la base del cuello.
- Desde allí deja que tu río interno vaya bajando por tu espalda en dirección a los talones. Nota la sensación liquida y deja que vaya arrastrando tus omóplatos en dirección a tus talones. Imagina que tus omóplatos se transformen en barcos que siguen la corriente en dirección a tus talones y mas allá, hacia el horizonte.
- Tumbate sobre un lado antes de incorporarte.
**NOTA: Tomate el tiempo necesario pare enriquecer tu visualización con detalles: colores, sensaciones y texturas. Deja que las imágenes fluyan por tu interior.
Cuando hayas terminado prueba a caminar un poco y nota las sensaciones que percibes en tu cuerpo, observando la calidad de tus movimientos. Puedes repetir esta relajación activa todas las veces que necesites.
Si te ha gustado este ejercicio coméntame como te ha ido en la sección de comentarios abajo.
Fantástico!
Llevaba cómo tres horas de trabajo en el ordenador y después de esta relajación activa percibo el cuerpo libre de tensiones, enraizado, fresco y suave.
Muchas gracias 🙂
Qué bien, Jesus!
Me alegro que te haya sentado tan bien. Muchas Gracias por compartir tu experiencia.
Que tengas buena noche y feliz año nuevo.
Excelente ejercicio de relajación !
Me ha ayudado a relajar mi cintura.
Gracias !
Bien!! Me alegro Eliana 🙂